martes, 31 de marzo de 2020

Cuestionario de practica cisco


Autoevaluacion del segundo parcial




AUTOEVALUACION
DEL SEGUNDO PARCIAL DEL SUBMODULO 2: GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS

EN ESTE PARCIAL APRENDI SOBRE REDES DE COMPUTADORAS COMO POR EJEMPLO LOS PROTOCOLOS QUE SE LLEVAN A CABO EN UNA RED QUE SON EL TCP/IP. OTRA COSA IMPORTANTE FUE TRABAJAR UNA PRACTICA EN PACKET TRACER DONDE GENERAMOS UNA TOPOLOGIA DE UNA RED COMPUTADORAS Y EL RESULTADO ERA EL ENVIO CORRECTO DE DATOS ENTRE ELLAS.

Mapa cognitivo de nubes de submodulo 2





Evaluacion diagnostica submodulo 2 segundo parcial



Plan de evaluacion submodulo 2 segundo parcial



Encuadre del submodulo 2 segundo parcial


ENCUADRE DE SUBMODULO 2:
GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORA

1.PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES

      2. ANÁLISIS DE EXPECTATIVAS.
¿QUE ESPERO APRENDER EN ESTE SUBMODULO?
ESPERO APRENDER MAS SOBRE EL USO DE REDES DE COMPUTADORA Y QUE CONSISTE.
¿QUE ESTOY DISPUESTO A  POTAR PARA LOGRARLO?
MUCHO EMPEÑO Y ATENCIÓN PARA PODER LOGRARLO.

       3. RESULTADO DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

AL FINALIZAR EL MODULO EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ  DE:
  • ·         GESTIONAR INFORMACIÓN DE MANERA REMOTA.
  • ·         GESTIONAR INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA.
  • ·         GESTIONAR RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS.

  COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
  • COMPETENCIA PROFESIONAL: CONFIGURA CONEXIONES DE RED.
  • COMPETENCIAS GENÉRICAS: 
  • 4.5 MANEJA LAS TIC PARA OBTENER INFORMACIÓN Y EXPRESAR IDEAS. 
  • 8.3 ASUME UNA ACTITUD POSITIVA CONGRUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CON LAS QUE CUENTA DENTRO DE DISTINTOS EQUIPOS DE TRABAJO.
  • COMPETENCIA DICIPLINAR: C12 UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACIÓN.
         4. REGLAMENTO INTERNO DE CLASES:
  • · LAS EVIDENCIAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE EVALUCION DEVENGARAN ENTREGARSE EN TIEMPO Y FORMA PARA CONSERVAR EL PORCENTAJE ASIGNADO.
  • ·PARA QUIEN JUSTIFIQUE INASISTENCIAS DEBERÁN ENTREGAR SU JUSTIFICANTE CUANDO SE INTEGRE EL GRUPO CON LA DEBIDA EVIDENCIA DESARROLLADA SOLO DE ESA MANERA SE RESPETARA LO DEBIDO. DE NO SER ASÍ NO SE ACEPTARA NINGUNA ACTIVIDAD.
  • ·         SE CONSIDERAN INFRACCIONES: HACER USO DE CELULARES O APARATOS ELECTRÓNICOS Y COMUNICACIÓN EN EL AULA Y LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         ORGANIZAR ACTIVIDADES QUE ALTEREN EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DENTRO DEL AULA Y LABORATORIO DE COMPUTO.
  • ·         NO APORTAR EL UNIFORME COMPLETO.
  • ·         PEDIR PERMISO PARA IR AL BAÑO Y ANDAR FUERA DEL SALÓN DE CLASES O LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         NO TRAER LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRÁCTICAS.
  • ·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS.
  • ·         ENTRAR CON  ALIMENTOS EN EL SALÓN DE CLASE O LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS. 
  • ·         FALTAR EL RESPETO A SUS COMPAÑEROS DE GRUPO Y O FACILITADORA.
   5. ANÁLISIS DEL PLAN DE EVALUACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS DE              EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL.


Autoevaluaion del segundo parcial



AUTOEVALUACION
 DEL SEGUNDO PARCIAL DE SUBMODULO 1: GESTIONA INFORMACION MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA

EN ESTE PARCIAL APRENDI A UTILIZAR Y A CONOCER ACERCA DE LOS CONVERTIDORES EN LINEA, ESTA HERRAMIENTA NOS AYUDA A CONVERTIR ARCHIVOS POR EJEMPLO DE PDF A WORD ENTRE OTROS. ES DE MUCHA UTILIDAD, ADEMAS DE QUE EXISTEN VARIAS DE ESTOS PROGRAMAS EN INTERNET. OTRA COSA QUE APRENDI ES ACERCA DE LOS FORMULARIOS, ES DECIR COMO ELABORARLOS Y TAMBIEN DARLES UN FORMATO YA SEA DE ENCUESTA O EXAMEN. ADEMAS DE LOS FORMULARIOS GOOGLE DRIVE TIENE VARIAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN EL.

practicas (convertidores de archivos en linea, crear un formulario)


CONVERTIDORES DE ARCHIVOS





Mapa de cajas





Evaluacion dianostica del segundo parcial




Plan de evaluacion segundo parcial





Encuadre submodulo 1 parcial 2

ENCUADRE DE SUBMODULO 1:
GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA


1.    PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES

2.    ANÁLISIS DE EXPECTATIVAS.
¿QUE ESPERO APRENDER EN ESTE SUBMODULO?
APRENDER SOBRE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA EN QUE CONSISTE.

¿QUE ESTOY DISPUESTO A  POTAR PARA LOGRARLO?
ATENCIÓN Y CUMPLIR CON ACTIVIDADES QUE SE REALICEN.

3.    RESULTADO DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
AL FINALIZAR EL MODULO EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ  DE:
·         GESTIONAR INFORMACIÓN DE MANERA REMOTA.
·         GESTIONAR INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA.
·         GESTIONAR RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

COMPETENCIA PROFESIONAL: CONVIERTE DOCUMENTOS EN LINEA.

COMPETENCIAS GENÉRICAS: 
4.5 MANEJA LAS TIC PARA OBTENER INFORMACIÓN Y EXPRESAR IDEAS. 
8.3 ASUME UNA ACTITUD POSITIVA CONGRUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CON LAS QUE CUENTA DENTRO DE DISTINTOS EQUIPOS DE TRABAJO.

COMPETENCIA DICIPLINAR: 
C12 UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACIÓN.

4.    REGLAMENTO INTERNO DE CLASES:
·         LAS EVIDENCIAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE EVALUCION DEBERÁN ENTREGARSE EN TIEMPO Y FORMA PARA CONSERVAR EL PORCENTAJE ASIGNADO.
·         PARA QUIEN JUSTIFIQUE INASISTENCIAS DEBERÁN ENTREGAR SU JUSTIFICANTE CUANDO SE INTEGRE EL GRUPO CON LA DEBIDA EVIDENCIA DESARROLLADA SOLO DE ESA MANERA SE RESPETARA LO DEBIDO. DE NO SER ASÍ NO SE ACEPTARA NINGUNA ACTIVIDAD.
·         SE CONSIDERAN INFRACCIONES: HACER USO DE CELULARES O APARATOS ELECTRÓNICOS Y COMUNICACIÓN EN EL AULA Y LABORATORIO DE CÓMPUTO.
·         ORGANIZAR ACTIVIDADES QUE ALTEREN EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DENTRO DEL AULA Y LABORATORIO DE COMPUTO.
·         NO APORTAR EL UNIFORME COMPLETO.
·         PEDIR PERMISO PARA IR AL BAÑO Y ANDAR FUERA DEL SALÓN DE CLASES.
·         LABORATORIO DE CÓMPUTO.
·         NO TRAER LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRÁCTICAS.
·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS.
·         ENTRAR CON  ALIMENTOS EN EL SALÓN DE CLASE O LABORATORIO DE CÓMPUTO.
·         ORGANIZAR ACTIVIDADES QUE ALTEREN EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DENTRO DEL AULA Y LABORATORIO DE COMPUTO.
·         NO APORTAR EL UNIFORME COMPLETO.
·         PEDIR PERMISO PARA IR AL BAÑO Y ANDAR FUERA DEL SALÓN DE CLASE O LABORATORIO DE COMPUTO.
·         NO TRAER LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRÁCTICAS.
·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS.
·         ENTRAR CON ALIMENTOS AL SALÓN DE CLASE O LABORATORIO  DE CÓMPUTO.
·         FALTAR EL RESPETO A SUS COMPAÑEROS DE GRUPO Y O FACILITADORA.

5.    ANÁLISIS DEL PLAN DE EVALUACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL.




sábado, 28 de marzo de 2020

 SUBMODULO 2:
GESTIONA RECURSOS MEDIANTE REDES DE COMPUTADORA

Act.2 Evaluación diagnostica
Act.3 Reseña descriptiva del vídeo de edmodo
Act.4 Mapa cognitivo de nubes (protocolo TCP/IP)
Act.5 Blog elaborado 
Act.6 Presentacion en prezi. Modelo OSI en las redes de computadoras
Act.7 Practicas desarrolladas en packet tracer y cuestionario
Act.8 Evaluación objetiva
Act.9 Autoevaluacion

Cuestionario Submodulo 1





Actividad 5: El estudiante elabora un cuestionario sobre términos relacionados con aplicaciones de Google drive (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios).

1.- ¿Que son los documentos de Google?
Son páginas de texto con formato: colores, alineaciones, listas, enlaces, imágenes.

2.- ¿Qué podemos crear con esta aplicación? 
Podemos crear cartas, trabajos de redacción, oficios de oficina, documentos con las especificaciones de un proyecto.

 3.- Describe los elementos de la interfaz de Documentos de Google que son diferentes respecto a los elementos de la interfaz del procesador de texto de Microsoft Word

1.- Menú de inicio de la aplicación. Presenta una pantalla con todos los documentos alojados en nuestra unidad de Google Drive para acceder a ellos fácilmente.

2.- Nombre del archivo, destacar y mover. Permite definir el nombre del documento, el icono en forma de estrella permite añadirlo a los archivos destacados de Google Drive y el tercer icono permite definir una nueva carpeta de almacenamiento.

3.- Barra de menús. Contiene todos los comandos necesarios para la elaboración del documento.

4.- Barra de herramientas. Conjunto de iconos con los que también podemos ejecutar los comandos de la aplicación.

5.- Comentarios y compartir. Permiten añadir comentarios al documento.

6.- Área de estructura. Aquí escribimos y editamos el documento.

7.-Indicador de página. Etiqueta que muestra nuestra posición en el documento.

8.- Botón explorar. Permite realizar búsquedas en la web relacionadas con el contenido del documento  

4.- ¿Que te permiten realizar las hojas de cálculo de Google drive?
Permite realizar una variedad de acciones que te pueden ayudar mucho en tu trabajo diario y ello sin tener que desembolsar dinero por una aplicación de hojas electrónicas ya que es totalmente gratuito.

5.- ¿Qué es una hoja de cálculo? 
Es una aplicación que nos permite realizar cálculos con números organizados en una cuadrícula. 

6.- ¿A la intersección que se da entre una fila y una columna como se llama y que función tiene? 
Se le llama Celda, en esta se ingresa información como puede ser texto o números, fórmulas e instrucciones.  Su función es administrar y manipular los datos que se presenten por ejemplo en tablas.

7.- Describe los elementos de la interfaz de hoja de cálculo de google que son diferentes respecto a los elementos de la interfaz de la hoja de cálculo de Microsoft Excel  
1.- Botón de página de inicio de hojas de cálculo. Este botón nos lleva a una página donde podemos ver exclusivamente nuestras hojas de cálculo almacenadas en Google drive para su manejo.

2.- El título de la hoja de cálculo que podemos cambiar con un simple clic.

3.- La barra de Menús. En estos menús se encuentran todas las funciones disponibles de la hoja de cálculo. 

4.- En la barra de herramientas, encontramos iconos con las funciones de uso más frecuentes. 

5.- En la esquina superior derecha tenemos el icono que nos permite manejar nuestra cuenta de google y,  bajo, los botones para añadir comentarios a la a hoja de cálculo y para compartir el archivo.

6.- debajo de la barra de herramientas, encontramos la barra de fórmula, donde podemos acceder a la fórmula usada en la celda seleccionada.

7.- El área de trabajo de una hoja de cálculo está dividida en filas y columnas.

8.- En la parte inferior, aparece  una barra con los enlaces a las distintas hojas que 
podemos tener. 

8.- ¿Qué nos permite las presentaciones de Google Drive y cual la función? 
Permiten comunicar información de una forma más visual y amena que un documento de texto o una hoja de cálculo. Y su función: transmitir información a los demás, de forma agradable y que capte su atención.  

9.- Describe las cuatro secciones en las que se divide la interfaz de presentaciones de Google drive 
1.- En la parte superior encontramos la barra de menús, y los botones de iniciar presentación, comentarios y compartir.

2.- En la parte izquierda, encontramos una columna donde se muestran todas las dispositivas.

3.- La diapositiva seleccionada a la izquierda aparece en la parte central para que podamos editarla.

4.- Finalmente, en la parte derecha, tenemos un panel que nos permite seleccionar un tema de formato para nuestra presentación que podemos aplicar con un solo clic. 

10.- ¿Cuál es la función de los formularios de Google Drive? 
Su función es hacer encuestas o bien exámenes en línea.  

11.- Menciona los elementos de la pantalla de formularios de Google Drive.  
1.- Nombre del archivo de formulario. Funciona igual que el resto de las aplicaciones, con un clic podemos editarlo.

2.- Los iconos son: Paleta de colores, previsualización, configuración, enviar, menú, y cuenta de Google, respectivamente. 

3.- Menú para edición de preguntas o consulta de respuestas.

4.- Titulo del formulario

5.- Área de edición de preguntas.

6.- Barra de herramientas.  

12.- ¿Cuáles son los dos tipos de cuestionarios que podemos realizar con formularios de Google Drive y cuál es la diferencia entre ellos? 
Hay dos tipos de cuestionarios que podemos realizar con formularios de Google: Encuestas y exámenes.  La diferencia, es que las encuestas no tienen en si misma respuestas correctas o incorrectas y, no requieren una evaluación en términos académicos. Se tratan, de un medio para recolectar la opinión del público respecto a un producto, un personaje o una situación determinada.  En tanto que los exámenes implican el conocimiento necesario para responder correctamente a una pregunta. 

13.- ¿Qué podemos hacer con un formulario una vez que lo hemos confeccionado? 
Ya que está confeccionado pues lo que queda es mandarlo a quienes corresponda respectivamente.

SUBMODULO 1:
GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA

ponchado de cables








miércoles, 4 de marzo de 2020

Autoevaluacion de submodulo 2

 
REGRESAR A EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL

AUTOEVALUACION

SUBMODULO 2: GESTIONA RECURSOS DE REDES DE COMPUTADORA


EN ESTE PARCIAL APRENDÍ SOBRE REDES DE COMPUTADORAS COMO POR EJEMPLO SUS COMPONENTES ALGUNOS SON LOS NODOS DE RED, LAS ESTACIONES DE TRABAJO, LA NIC Y LOS CONECTORES ENTRE OTROS. OTRA COSA IMPORTANTE FUE ACERCA DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN EJEMPLOS DE ESTOS PUEDEN SER EL CABLE COAXIAL, EL DE PAR TRENZADO, EL DE FIBRA ÓPTICA ETC. POR ULTIMO EL PROPÓSITO DE ESTOS MEDIOS ES TRANSPORTAR LA INFORMACIÓN DE UNA TRANSMISIÓN.



Maqueta de topologia

 

REGRESAR A EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL





martes, 3 de marzo de 2020

Tabla de medios de transmision en una red de computadoras


REGRESAR A EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL






Diagrama de telaraña

 
REGRESAR A EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL




Evaluacion diagnostica submodulo 2

 REGRESAR A EVIDENCIAS PRIMER PARCIAL



Plan de evalucion de submodulo 2







Encuadre de submodulo 2




ENCUADRE DE SUBMODULO 2:
GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORA

1.PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES

      2. ANÁLISIS DE EXPECTATIVAS.
¿QUE ESPERO APRENDER EN ESTE SUBMODULO?
ESPERO APRENDER MAS SOBRE EL USO DE REDES DE COMPUTADORA Y QUE CONSISTE.
¿QUE ESTOY DISPUESTO A  POTAR PARA LOGRARLO?
MUCHO EMPEÑO Y ATENCIÓN PARA PODER LOGRARLO.

       3. RESULTADO DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

AL FINALIZAR EL MODULO EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ  DE:
  • ·         GESTIONAR INFORMACIÓN DE MANERA REMOTA.
  • ·         GESTIONAR INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA.
  • ·        GESTIONAR RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS.

  COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
  • COMPETENCIA PROFESIONAL: FUNDAMENTOS DE REDES Y CONFIGURA CONEXIONES DE RED.
  • COMPETENCIAS GENÉRICAS: 4.5 MANEJA LAS TIC PARA OBTENER INFORMACIÓN Y EXPRESAR IDEAS. 8.3 ASUME UNA ACTITUD POSITIVA CONGRUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CON LAS QUE CUENTA DENTRO DE DISTINTOS EQUIPOS DE TRABAJO.
  • COMPETENCIA DICIPLINAR: C12 UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACIÓN.
         4. REGLAMENTO INTERNO DE CLASES:
  • · LAS EVIDENCIAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE EVALUCION DEVENGARAN ENTREGARSE EN TIEMPO Y FORMA PARA CONSERVAR EL PORCENTAJE ASIGNADO.
  • ·PARA QUIEN JUSTIFIQUE INASISTENCIAS DEBERÁN ENTREGAR SU JUSTIFICANTE CUANDO SE INTEGRE EL GRUPO CON LA DEBIDA EVIDENCIA DESARROLLADA SOLO DE ESA MANERA SE RESPETARA LO DEBIDO. DE NO SER ASÍ NO SE ACEPTARA NINGUNA ACTIVIDAD.
  • ·         SE CONSIDERAN INFRACCIONES: HACER USO DE CELULARES O APARATOS ELECTRÓNICOS Y COMUNICACIÓN EN EL AULA Y LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         ORGANIZAR ACTIVIDADES QUE ALTEREN EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DENTRO DEL AULA Y LABORATORIO DE COMPUTO.
  • ·         NO APORTAR EL UNIFORME COMPLETO.
  • ·         PEDIR PERMISO PARA IR AL BAÑO Y ANDAR FUERA DEL SALÓN DE CLASES O LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         NO TRAER LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRÁCTICAS.
  • ·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS.
  • ·         ENTRAR CON  ALIMENTOS EN EL SALÓN DE CLASE O LABORATORIO DE CÓMPUTO.
  • ·         TOLERANCIA MÁXIMA DE LLEGADA 10 MINUTOS. 
  • ·         FALTAR EL RESPETO A SUS COMPAÑEROS DE GRUPO Y O FACILITADORA.
   5. ANÁLISIS DEL PLAN DE EVALUACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS DE              EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL.


 SUBMODULO 2:
GESTIONA RECURSOS MEDIANTE REDES DE COMPUTADORA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS


CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 133
 "MARIANO RINCÓN"


MODULO:
GESTIONA INFORMACIÓN DE MANERA REMOTA


SUBMODULO 2:
GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS


FACILITADORA:
SOCORRO VERÓNICA BERNAL SOBREVILLA


ALUMNO:
PACHECO MORALES RODOLFO


GRADO Y GRUPO:
4AOM

INDICE:
EVIDENCIAS DEL PRIMER PARCIAL.
EVIDENCIAS DEL SEGUNDO PARCIAL.
EVIDENCIAS DEL TERCER PARCIAL.

Infografia del tema wix

REGRESAR A EVIDENCIAS DEL TERCER PARCIAL FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 04 DE MAYO DE 2020